«Ils commençaient à rigoler, les gens. Jetais toujours là, pas très jovial d’allure, la peau et les os, mais vivant. Je savais ce qu’ils pensaient, ce qui les démangeait de me crier du milieu de la place : "Alors, pas encore décidé? On hésite?" C’est pas commode de mourir, même avec la meilleure volonté... » C’est pas commode de mourir et c’est encore moins commode de vivre, quand on a, comme le narrateur, hérité de sa mère le goût des larmes et reçu de son père plus de coups de pied au cul que de caresses. On n’est pas très armé pour affronter les surprises qu'elle vous révèle, l’existence, comme une chienne qui flaire la débandade de vos méninges en pré-retraite, avec votre plume d’écrivain pour seule compagne et vos souvenirs pour uniques copains. Alors le retour au vert patelin de votre enfance peut prendre les couleurs d'un enfer quotidien... Après plus de vingt-cinq ans de silence, Mourir idiot signe le grand retour d’Yves Gibeau au roman. Et c’est un superbe roman que ces pages poignantes, où brûlent la difficulté d’être, le refus de la médiocrité et la rage des mots. <

Partiendo de los conceptos, materiales y técnicas básicas, hasta alcanzar un nivel de complejidad medio-alto, este libro enseña cómo crear patrones, cortar telas y coser diferentes prendas y diferentes tejidos, a mano y a máquina. Como en todos los libros prácticos Para Dummies, las explicaciones se materializan en ejercicios y proyectos con los que las lectoras superan los retos y mejoran sus habilidades. El objetivo es satisfacer las necesidades de aprendizaje de cualquier perfil de lector, desde el que solamente quiere probar este hobby hasta el que se está planteando dedicarse profesionalmente a la costura.<

El autor, que vivió muchas temporadas con los indios de las Grandes Praderas norteamericanas, recopiló la presente colección de cuentos y tradiciones, ofreciéndonos en ella una visión general de sus costumbres y modos de vida.<

Se ofrece aquí un mágico recorrido por los temas fundamentales de la física, a través de las peripecias del simpático aventurero señor Tompkins, inventado por George Gamow (1904-1968), uno de los científicos más eminentes y populares del siglo XX.<

En 1924 Horacio Quiroga publica ‘El desierto’, colección con tres partes claramente diferenciadas. En la primera se recogen dos relatos de Misiones, a orillas del Paraná, un escenario tan querido por el autor. En la segunda, cuatro cuentos urbano-románticos, aunque dos de ellos con giros fantásticos que los diferencian de lo convencional. La última parte reúne cinco apólogos o fábulas, que exaltan el poder transformador de los sentimientos, sintetizando así el tema principal de la obra quiroguiana: el amor humaniza y el odio embrutece.<

George Gamow, uno de los físicos más brillantes de cuantos en el siglo XX se han interesado por la cosmogonía, expone en “La creación del universo” la que se considera teoría clásica para explicar un universo en expansión a partir de un origen en el tiempo. Con las aportaciones de esta teoría se ha encontrado una explicación para los más sorprendentes descubrimientos de la astronomía, y físicos vanguardistas como Stephen Hawking han partido de ella para desarrollar sus propias hipótesis. En esta obra se exponen con detalle y claridad todos los argumentos que, basados en investigaciones de la astrofísica, sustentan la teoría del Big Bang.<

Cuando el astrónomo Dudley Bose observa cómo se desvanece una estrella a más de mil años luz de distancia, la Federación se muestra ansiosa por descubrir lo que ha ocurrido en realidad. Dado que los agujeros de gusano convencionales no pueden cubrir semejante distancia, se ven obligados a construir la primera nave estelar más rápida que la luz. Capitaneada por Wilson Kime, un antiguo astronauta de la NASA un tanto impaciente por revivir sus viejos días de gloria, la Segunda Oportunidad parte en su histórico viaje de descubrimiento. Pero allí fuera hay alguien o algo que debía de tener muy buenas razones para sellar un sistema estelar entero y si la Segunda Oportunidad se las arregla para encontrar una forma de entrar, ¿qué podría dejar salir? «Tiene cosas de Alastair Reynolds e Iain M. Banks, y en muchos tramos los supera a ambos» Library Journal «Hamilton se dedica a una de las labores principales de la cf: la creación de un mundo con la complejidad y la escala de uno real. Y con tremendo acierto» Booklist «En esta novela hay desde mundos superindustrializados a entornos vírgenes o un planeta helado. Eso da mucho juego, y Hamilton le saca mucho jugo. Cualquier halago que se le haga a este autor es poco» Sedice<

Hace tres años que el marido de Annie Roland murió en un accidente de coche y desde entonces ha interpretado a la perfección el papel de la viuda afligida. Pero Annie también esconde un secreto inconfesable: aquella noche descubrió que Johnny tenía una amante y pretendía divorciarse de ella, y todavía no lo ha superado. Hizo muchos sacrificios por él, incluso aceptar mudarse a París... Vivir en la ciudad del amor no es tan emocionante cuando te sientes una extraña. Aunque París nunca ha sido su hogar, es el de sus hijos y por ese motivo Annie decidió quedarse en la ciudad. La casa que compró con Johnny es demasiado grande, pero alberga recuerdos maravillosos y, a pesar de las dificultades económicas, no puede desprenderse de ella. Por pura necesidad, emprende un proyecto que le entusiasma: alquilar habitaciones a mujeres estadounidenses que, como ella, quieren empezar de nuevo. Para su sorpresa, Annie se encariñará con sus inquilinas, Lola y Althea, y entre ellas nacerá una profunda amistad. Tal vez, con la ayuda de todas, logren esa segunda oportunidad.<

Este libro de Luis Herrero es, en sus propias palabras, «una humilde contribución a ese ejercicio conmemorativo» que tendrá lugar a propósito del 75 cumpleaños de Adolfo Suárez. Mucha gente le recordará por ese motivo. «Es cierto que Adolfo, gracias a Dios, aún no ha muerto, pero también lo es que, en sentido estricto, ya no está con nosotros. Ha elegido un modo extraño de despedirse».Unas páginas apasionantes y cercanas que no buscan seguir alimentando las crónicas periodísticas y los manuales de historia, sino que invitan a una sobremesa de domingo en La Moncloa, a una tarde de confidencias regadas con bourbon en la Taberna del Cojo o a una partida de mus entre amigos. El lector será testigo de las agónicas horas que siguieron al golpe de Estado del 23-F en un valiente periódico de provincias y recorrerá a zancadas el despacho del presidente mientras repasa su discurso de investidura. Podrá saber algo más de un hombre que se encuentra ya camino a la leyenda.Con una pluma incapaz de artificios e impregnada de indisimulado cariño, el autor recorre la vida de un Adolfo Suárez que desde su Ávila natal soñaba con ser presidente del Gobierno. El poder fue la pasión de Adolfo, pero fue también su herramienta para acometer lo que él mismo denominó «obra política que asombrará al mundo». En Los que le llamábamos Adolfo, Luis Herrero brinda su homenaje a una pieza clave de la Transición española a través de su mirada de periodista y con la sincera admiración del amigo.<

Para personas que estén interesadas en una síntesis creativa de las tradiciones espirituales de oriente y occidente, en la crisis del mundo moderno y en las posibilidades de ser humano. La redacción de este libro parece hecha a propósito para ahuyentar al lector ocasional, curioso o esporádico está escrito de una forma suficientemente rara como para que su técnica sea también el «descolocar» los puntos de referencia habituales del lector y hacerle entrar en un nuevo estado de entendimiento. Esta edición cuenta con una excelente traducción del texto original. La riqueza del libro invita a una segunda lectura. Ésta es una de las obras más notables de la espiritualidad del siglo XX.<

La historia de Víctor Bright. ¿Cómo contar mi historia?, ¿cómo explicarle a alguien, por muy crédulo que sea, que el mundo que le rodea no es como parece?, ¿cómo hacerle entender que existen cosas que jamás sería capaz de imaginar?, ¿cómo decirle que la realidad supera la ficción? Durante años he intentado luchar contra lo que soy, he negado mi ser porque no concebía un mundo distinto al del resto de los humanos. Quería poder jugar con mis amigos al igual que todos los niños, con despreocupación y vitalidad; quería enamorarme como cualquier adolescente alocado…; sin embargo, aunque soy tan humano como ellos, soy diferente. Nuestro mundo es el mismo, pero no vemos la misma realidad. Una realidad que tardé en comprender que era parte de mí y que ahora soy capaz de ver con otros ojos. Ya no me domina a mí, soy yo quien la controla y lucha por mejorarla. No existe el mundo perfecto pero podemos contribuir a que su mundo sí lo sea. Esa es nuestra misión. Juntos, mi amor, emplearemos toda nuestra energía y nuestro talento por mantener la paz. No descansaremos hasta que desaparezca la maldad de su realidad y de la nuestra y solo podremos morir cuando sepamos que nuestro extraordinario legado está a salvo.<

Lara creía en los cuentos de hadas. Estaba escrito. El día menos pensado, sus sueños se harían realidad, llegaría a su vida un apuesto príncipe, la volvería loca de amor y serían felices por siempre jamás. Pero lo que no sabía Lara, es que a veces las historias de princesas pueden sufrir giros inesperados. Un príncipe azul que se transforma en rana, una mejor amiga que se comporta como una bruja y un hombre prohibido luchando por su corazón, harán tambalear sus creencias más románticas. Por suerte, contará con la ayuda de dos hadas madrinas muy particulares, Andrés y Nuria. Juntos, escribirán el final feliz con el que siempre había soñado.<

'El nuevo candidato del partido socialista mantiene una relación con la presentadora de informativos, Vega Herrero'. Con ese titular se hace público el noviazgo de Vega con Marcos Cano, el político del momento. Pero nada es tan idílico como parece. Cuando menos se lo esperaba, un desconocido escribirá a Vega para decirle que su relación de pareja se basa en una mentira y que el hombre del que está enamorada no existe y además, tiene pruebas. Herida por la traición, Vega buscará un lugar para huir de la realidad y redescubrirse como mujer. Un lugar mágico en el que el viento le susurrará al oído y le ayudará a ver en lo más profundo de su corazón. Pero en su camino de huida y de descubrimiento de sí misma no estará sola. Marie y Krista le harán conocer el valor de la amistad y tres hombres, totalmente distintos entre ellos, despertarán en ella la pasión, el deseo y el amor, pero sólo uno conquistará su renovado corazón.<

Fun books

Choose a genre